Esta propuesta por sí misma no constituye un programa de estimulación cognitiva.
En estos días tan especiales, te proponemos estos ejercicios/juegos que te ayudarán a tener que pensar un poco.
Están orientados a personas que no presentan deterioros cognitivos. En sus realización es más importante el tratar de hacer que el resultado en sí mismo. Los puedes hacer en casa tanto a solas como en grupo

¿En grupo? ?Cómo?

  • con otras personas que conviven en casa
  • de ventana a ventana
  • mediante video-llamada
  • realizando una llamada telefónica
  • o… utilizando los medios que estáis utilizando para contactar

Según vayamos preparando los ejercicios iremos añadiendo en esta sección

A partir del minuto 20 de este audio (entrevista Radio Euskadi) puedes escuchar algunas claves sobre este  apartado y nuestra labor

¡Activa tu mente con estos pequeños retos!


 1º Ejercicio «Feliz cumpleaños»

  • Objetivo Activar la memoria
  • Método Para ejercitar a solas
  • Material Papel y lápiz
  • Consisten en Escribir un mes del año (por ejemplo mayo), debajo debemos escribir el nombre de todas las personas de nuestro entorno (familiares, amigos) que cumplan años ese mes. Además trataremos de recordar la edad exacta que tienen. Después escribiremos las festividades que hay ese mes: Ej: 1 de Mayo día del trabajador
  • Ayuda Repasa los familiares, los amigos, personajes famosos… y tener en cuenta el cumpleaños de uno mismo

2º Ejercicio «¿Repe?»

  • Objetivo Trabajar la atención
  • Método Para ejercitar a solas
  • Material Ficha (haz click para ver la ficha, si no lo puedes abrir inténtalo aqui)
  • Consisten en marcar dos letras que estén repetidas en cada cuadro, pero tienen que estar en la misma fila o columna (en horizontal o vertical). Sólo hay una pareja en cada cuadro.
  • Ayuda ¡Olvídate del mundo! en este momento existís tú y la ficha

3º Ejercicio «Animaladas»

  • Objetivo Ejercitar la memoria
  • Método A solas o en grupo
  • Material No se necesita
  • Consiste en Decir nombres de animales que comiencen por la letra «P». Puede ser cualquier tipo de animal. Si lo hacéis en grupo, cada uno tiene un turno
  • Ayuda Animo! hay más de los que crees (incluso más de 25), piensa y suma uno más a la lista

4º Ejercicio «De categoría»

  • Objetivo Ejercitar la memoria y el lenguaje
  • Método A solas o en grupo
  • Material No se necesita
  • Consiste en Elegir una letra y decir palabras que empezando por esa letra correspondan a estas categorías
    • Nombre de chico
    • Nombre de chica
    • Animal
    • Deporte
    • Nombre de un pueblo o ciudad
    • Alimento
    • Parte del cuerpo humano

Si se hace en grupo, uno dice la letra y otra persona una palabra de cada categoría

  • Ayuda Puedes utilizar todos los idiomas que conoces. Si de alguna categoría no recordamos ninguna palabra no pasa nada, continuamos con la siguiente

5º Ejercicio  “Deletreando”

  • Objetivo Ejercitar el lenguaje y la concentración.
  • Método A solas o en grupo
  • Material No se necesita
  • Consiste en Pensar una palabra y deletrearla. Después deletrearla a la inversa, la última letra diremos la primera, hasta llegar al principio.
  • Ayuda Según lo larga que sea la palabra nos costará más o menos… intenta visualizar la palabra y mantenerla visualizando mientras lo deletreas del derecho y del revés

 


6º Ejercicio “Palabras encadenadas”

  • Objetivo Ejercitar el lenguaje
  • Método Como mínimo dos personas
  • Material No se necesita
  • Consiste en Cada uno tiene que decir una palabra que debe empezar por la sílaba final de la palabra anterior (por ejemplo, MonTETErreNONOvaTOTO…)
  • Ayuda Repite la sílaba una y otra vez como lo hacen los niños, za-za-za-za…. zapato!

7º Ejercicio “La letra prohibida”

  • Objetivo Ejercitar el lenguaje
  • Método A solas o en grupo
  • Material Papel y lápiz
  • Consiste en Escribir 2 o 3 letras y tenemos que decir palabras que no contengan esas letras. Si entre las letras que escribimos hay una o varias vocales la dificultad aumenta
  • Ayuda Antes de decir la palabra repásala mentalmente mirando las letras escritas

8º Ejercicio “Letras en compañía”

  • Objetivo Ejercitar el lenguaje
  • Método A solas o en grupo
  • Material Papel y lápiz
  • Consiste en Escribir 3 letras y debemos decir palabras que contengan esas letras. En esta ocasión, cuantas más consonantes escribamos, más difícil será conseguir palabras.
  • Ayuda Antes de decir la palabra repásala mentalmente mirando las letras escritas

9º Ejercicio “El ahorcado”

  • Objetivo Ejercitar el lenguaje
  • Método Mínimo dos personas
  • Material Papel y lápiz
  • Consiste en Una persona piensa una palabra y traza tantas líneas como letras tiene (ejemplo: si la palabra es CUADRO, se pondrán 6 líneas de esta forma _ _ _ _ _ _), la otra persona debe ir diciendo letras para adivinar de qué palabra se trata. La persona que ha pensado la palabra debe colocar en el sitio apropiado las letras acertadas. Cada letra que no esté en la palabra, se irá apuntando para no repetir y por cada fallo se irá haciendo un trazo del dibujo de un “Ahorcado”, como manera de fijar el tiempo disponible.
  • Ayuda Hay letras que son más habituales que otras (las no tan habituales «w», «y»…) y las vocales siempre son un buen comodín

10º Ejercicio “Parejas”

  • Objetivo Ejercitar la atención y la memoria
  • Método Mínimo dos personas
  • Material Fichas con imágenes iguales por parejas. Por el otro lado las fichas son todas iguales.
  • Consiste en Colocar todas las fichas boca abajo y por turnos levantamos dos fichas, mostrando la imagen que contienen las dos fichas. Debemos de encontrar las parejas (dos fichas con la misma imagen), pero hasta localizarlas volvemos a dejar como estaban (boca abajo, tapando la imagen) tratando de recordar su ubicación para cuando nos vuelva a tocar el turno.
  • Ayuda Existen juegos con fichas para este juego, pero también se pueden utilizar dos barajas de cartas para crear parejas, 2 reyes de oros, 2 siete de espadas… tantas parejas como se quiera.

11º Ejercicio “De compras”

  • Objetivo Ejercitar el cálculo
  • Método Mínimo dos personas
  • Material Papel y lápiz
  • Consiste en Hacer una lista de la compra con diferentes artículos a los que asignamos un precio. Después hacer preguntas para las que haya que calcular el precio de diferentes compras, incluyendo cantidades variadas de cada artículo.
  • Ayuda …Si las patatas están a 1,20 euros y necesito 2 kilos y la coliflor a 2,80… necesito llevar… 1,20*2 + 2.80…5,20 euros 

12º Ejercicio “Nuestros recuerdos”

  • Objetivo Ejercitar la memoria
  • Método Mínimo dos personas
  • Material Fotografías que tengamos en casa
  • Consiste en Una de las personas será el observador y la otra persona el entrevistador. El observador, observará una foto durante unos segundos y después se la entrega al entrevistador. El entrevistador debe asegurar que la foto no la puede ver el observador y realiza preguntas sobre los detalles de la fotos que el observador debe responder
  • Ayuda Las preguntas pueden ser de este tipo: colores de prendas de ropa, orden de las personas que aparecen, quién está al lado de quién…

13º Ejercicio “Palabras que empiecen por…”

  • Objetivo Ejercitar el lenguaje
  • Método A solas o en grupo
  • Material Papel y lápiz
  • Consiste en elegir una sílaba cualquiera y escribir todas las palabras que podamos que empiecen por esa sílaba. Si lo queremos complicar un poco, escribir otro listado de palabras que terminen por esa sílaba (es más difícil).
  • Ayuda Repite la sílaba una y otra vez como lo hacen los niños, za-za-za-za…. zapato! Es posible que esta técnica solo te sirva para encontrar palabras que empiecen por la sílaba y no las que terminan por dicha sílaba

14º Ejercicio “Secuencias de números”

  • Objetivo Ejercitar el cálculo
  • Método Para ejercitar a solas
  • Material Papel y lápiz
  • Consiste en Elegir un número e ir sumándole mentalmente una cantidad cada vez. Rellenar así varias líneas del papel. Por ejemplo, 256 y le vamos sumando el número 8. Iremos escribiendo: 256-264-272-280-288-296-304…. También se puede hacer lo mismo pero restando
  • Ayuda Prohibido utilizar calculadora

15º Ejercicio “Revuelto de letras”

  • Objetivo Ejercitar el lenguaje
  • Método A solas o en grupo
  • Material Papel y lápiz
  • Consiste en Escribir en nuestro papel una palabra larga. Ej: ALEGRÍA. Escribir debajo todas las palabras que podamos cuyas letras estén en ALEGRÍA, sólo podemos utilizar estas letras y tantas veces como estén. Por ejemplo: Agria, Ligar, Liar.
  • Ayuda Juega con las letras, selecciona una y añádele otras que estén en la palabra, prueba una y otra vez

16º Ejercicio “Izquierda/Derecha”

  • Objetivo Estimular el hemisferio menos habituado
  • Método A solas o en grupo
  • Material Papel y lápiz
  • Consiste en Copiar un párrafo de un libro, periódico, etc. con la mano izquierda (para los diestros). Los zurdos lo harán con la mano derecha. Estamos estimulando el hemisferio del cerebro que habitualmente no hacemos. Es muy difícil hacerlo, pero no importa el resultado
  • Ayuda Toda es poca. Parece imposible hacerlo bien, pero no importa. En el ejercicio estás estimulando áreas del cerebro y evitando automatismos.

17º Ejercicio “A cantar!!!!”

  • Objetivo Ejercitar la memoria
  • Método A solas o en grupo
  • Material Papel y lápiz
  • Consiste en Escribir la letra de una canción que nos guste mucho, tratar de recordar la letra más allá del estribillo y… ¡cantarla!… y… ¡a bailar!
  • Ayuda No necesitarás mucha, seguro que recuerdas muchas canciones que cantabas hace años. Si no, empieza a tararear y entre todos sacareis la totalidad de la canción.

18º Ejercicio “Anagramas 1”

Un anagrama es una palabra que obtenemos de la reordenación de las letras de otra palabra. Por ejemplo, un anagrama de la palabra “letras” sería “lastre”, de “frase” sería “fresa”.

Intenta obtener nombres de animales a partir de las siguientes palabras:

IGUALA                               LADRONA                          SANO

PASIVA                                RUBOR                               ALMACENO

COSTRA                              GLORIA                               PROCESIÓN

CURARA                              ATAR                                   RUTINA

No mires la solución antes de tiempo… pincha aquí para ver la solución


19º Ejercicio “Anagramas 2”

Un anagrama es una palabra que obtenemos de la reordenación de las letras de otra palabra. Por ejemplo, un anagrama de la palabra “letras” sería “lastre”, de “frase” sería “fresa”.

Intenta obtener nombres de lugares (ciudades, provincias, países) a partir de las siguientes palabras:

CALIENTA                          BROCADO                           CARECES

LECHE                                 AGRADAN                          SERENO

ÁNGELES                            ANGORA                             SILBAR

SACARINA                          ARCAICO                            PRISA

No mires la solución antes de tiempo… pincha aquí para ver la solución


20º Ejercicio “Anagramas 3”

Un anagrama es una palabra que obtenemos de la reordenación de las letras de otra palabra. Por ejemplo, un anagrama de la palabra “letras” sería “lastre”, de “frase” sería “fresa”.

Intenta obtener nombres de persona a partir de las siguientes palabras:

RECLAMA                           RIESGO                               INMADURO

VALORA                              MARGEN                             LICUA

NORMA                               QUIEREN                             REINE

ARMONÍA                           INSCRITA                            PODER

No mires la solución antes de tiempo… pincha aquí para ver la solución